jueves, 14 de noviembre de 2013


RECUERDO DEL CAMPO QUE PERDÍ

 

Te ame, mientras el sol brillaba en el cielo.
puesta en su fallecimiento, el sol no brillo

Muere, se acaba, se suicidó, se fue

es como el perro dio su aullido de aquel ser
qué aún estaba vivo,
cuando las rosas perdía su aroma

y se evaporo, huyo
cuando el frio juntaba tu piel
con tus huesos

hoy está en  polvo, es una ceniza
huesos que sobresalía
para hacerte notar que

aún estabas vivo

que existías  
el camino se despejó

quedo libre…

no del todo, quedan piedras
solo es caminar

saltar, tomar aire, y seguir el camino

       

        II

 

Dormiré, en el campo como siempre lo hecho,
pues ahí está la tranquilidad,
no es que existe un vacío
es respirar aire,
ver que el cielo se mueve en su libertad
dormiré en los campos verdes,
ya lo hecho antes
veré los vuelos de los pájaros,
cantar con ellos
dormiré, y lo hice en la tranquilidad
de los bosques...
es que encuentro la sensibilidad de ello
duermo alejándome de noche cruda
y también del dia efímero
yéndome al libre viento
pues en ese momento hay una boda natural
aunque no es dulce si dócil
no será pulcro, pero si hay felicidad.
Niv


 es que encuentro una sensibilidad de ello
duermo alejándome de la noche cruda
también de el día efímero
yéndome a los vientos
libres y violentos  
pues en este momento haya una boda natural
de mi cuerpo y la tierra.
aunque no es dulce pero si dócil
no es pulcro pero si felicidad

 

       III

macabro fue el cuerpo que juntamos
se agoto al danzar en el salto al abismo
no fue blando al despedirnos
Más que la guerra que se  realizó
cuando la batalla se iba acabando
en  lo alto de la oscuridad
cuando el fuego se incrementaba
poniéndote contra el muro
estrechándote la carne
mordiendo la piel ya carcomida
el amarillo se desgasto con el oxido de tu aliento
haciendo que intoxicabas mi piel
el humo se  quedo atascado en el techo
 lo cual estaba presente
pues así se escribía su nombre
en la memoria
aquí estuvo y estará
fue la rotación, fue el cambio
fue la pared, y la lluvia
la luz y su ser,
se abolió no al negro también al dolor.
se rompió la cadena
pero no se derribo la valla
habiendo en la tela de la araña
la trampa del corazón
encontrándose con un espacio oscuro
del cual ya recuerdo
porque la música persiste.

 
       IV

El golpe del martillo contra el yunque
retumba el oído
tanto el golpe y el dolo cantan
se va moldeando, se va dibujando
se va formando
beso la comba al rojo vivo del fierro
el herrero empuñó su mano al mango
con su fuerza vio nacer su herramienta nueva
también aporte ahí,
mi sudor y el cansancio
humedeció el carbón
para que no se vaya con el viento
con las tenazas lo saca del horno
para seguir golpeado
mi hermano ya va avanzando
en su aprendizaje
mientras yo voy soplando la fragua.
la herrería lo herede yo
golpee al  fierro como papá lo hacia
y lo abandone como no existiera.
está en el abandono, se quedo huérfano.
padre en la tumba y tranquilo
yo en la ciudad  adoptado y ajeno
 

                v

abuela ha masticado coca
y el cigarro le anuncia
 que el sendero que viene es peligroso
se santifica y ruega que no sea malo
el soplo le ha traído la noticia
que el abuelo ha fallecido
si, el cigarro se había quebrado
también su corazón
años de su vida juntos
y un instante se la quito
el cuerpo  negruzco
derramo la lagrima
quedando con su perro
también el abandono de sus hijos
 

      VI

Sabía el juego a flor
sabía que era chévere
pero nunca se supo
que iba durar poco
le toque las manos
su rostro
cuando estaba joven
es tan pronto para explicar
porque esa vendita muerte
me la quito cuando nos estamos conociendo
y fue testigo de la corriente  de agua que corría
por mi mejilla
el padre quería explicar
que de alguna manera no iba vivir
mas tiempo
porque su flor
había perdido su olor
cuando le diagnosticaron el mal
 

      VII

Pintó  con  la tinta
rayo con el lápiz
el lienzo aún esta vacío
se hecho  una piteada
y avanzaba el calor
haciendo que cayera la ceniza
en  la almohada
la cual no despertó
al amanecer el cuadro
había terminado el trabajo
 

      VIII

 
El pastoreo de la vaca, por última vez que papá me permitió cuidarla, antes que le cayera el látigo del despido fue cuando, dijo, voy a deshacerme de estas vacas chuscas,  no se alejo de ella, también alejo mi vida la de mi niñez, papá no lo supo pero se fue, con ella perdí mi sonrisa, esa sonrisa que correteaba en el campo de Putcas, ese amplio campo que siempre estuvo verde por más fuerte que el sol brillaba. No importa porque remplazo con unos bueyes, y una bella, si lucero, así le puse su nombre a la vaquita que vino con los machos. Quería mejorar, vaya que no se concreto  porque un mal aire se llevo a mi padre.

Escribo de los animales, ya que con ellos pase grandes e inolvidables vivencias, por eso escribo, antes que me olvido.

 

 

lunes, 28 de octubre de 2013


                                                   Mis amigos

No recuerdo como estrechamos la mano, no está en mi memoria,  lo que sí recuerdo de esa borrachera, esa borrachera, donde por primera vez probarías  ron. Qué película, no nos importo verla, solo pasar la botella y el vaso. Te embriagaste, no solo por el alcohol, también por una decepción. Nace nuestra amistad, una amistad entre las buenas y las malas. Uno no olvida los amigos menos a los que estuvieron a mi lado. Lo recuerdo y te recordare , lo llevare en alto lo que vivimos  en nuestra vida universitaria. Ricardo Gago, amigo.

Víctor Munive , te conocí por ,Ricardo gago, ya ustedes tenían una amistad solidad, tu y él me extendieron sus manos, cuando lo necesitaba. En ti hay un agradecimiento grande y de corazón. Tú  me has dado un pan cuando mi estomago  gruñía, cuando con disimulo iba a quitar un plato de comida, no me negaste. Si, también a tu madre esa buena señora, de quien estoy bien agradecida.  Me adoptaste como tu hermano, me  diste el abrigo de un familiar, cuando estaba huérfano de ello.

Hay  querido Jack,  tal vez eres la persona menos entendida pero eso no importa, tú también has estado cerca, te preocupabas  como si fuera yo fuera de tu familia,  estabas cerca no te separabas,  me apoyaste cuando estaba enfermo,  cuando decaía, y  lo hacías sin que te lo pidiera. Mis tres amigos, los grandes. Jack Terrel.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>  

A Javier. Javier  cuando llego a Apata,  le habían indicado, si quiere saber la historia de Apata, debe buscar a Víctor  Mercado, y este le envía a mí, y  me buscara,  bueno como es el destino ,no me busco, pero si coincidimos, en una reunión,  cuando me presento,  me dice que me buscaba, que , quería saber la historia de mi pueblo, solo atine a decir que lo buscara a  Víctor  Mercado, y , me responde que fue en él , que le había envía a mi persona.  Después nació nuestra amistad, cada vez se aprende él uno del otro.

A Víctor Mercado, ya te escribí, espero que cumplas con tu sueño, de exponer tus cuadros que son muy valiosos, solo te digo que sigas pintando, y no dejas de pintar.

Laura, eres la persona que me enseñó a avalorar la imagen captada, aunque no soy un buen fotógrafo.

 
 
 
 
 
 
 
 
El amigo que estuvo  más cerca, es Jorge  Fernández, crecimos cerca, amigos desde la infancia, cuanta travesura que hemos compartimos, y cada vez lo recordamos,

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Estos son mis mejores amigos gracias, por que han estado a mi lado.



viernes, 25 de octubre de 2013


    carta
QUINCE  AÑOS DE AUSENCIA PAPÁ
Hace quince años,  de mis labios, no pronuncio el nombre de mi padre, esa palabra me ha hecho ajeno, me quiebra, me entristece, mi da nostalgia. Durante mucho tiempo también me da fuerzas, aunque si necesito de su voz, para estar vivo. Mi padre estando fuerte, se fue rápido porque la muerte en un instante le llegó y se la llevó, un día le escuche decir,” la muerte es una bella mujer, que cuando esta frente a ti, te engatusa, te enamora, y te lleva en su manto”.
 A mi padre no lo puedo ver, como los que si tienen padre y le ven. No lo puedo abrazar como los que  tienen y le dan un abrazo, aunque hay otros, no, pero tienen padre. Los que ya perdieron me comprenderán, qué es,? estar sin la voz de  un  padre y sin su autoridad.
Hay días que necesitó de su abrazo, escuchar su voz, que me dijera, HIJO MIO y  yo responderle, PAPÁ.
MI padre  una persona sabia, no nos expresaba su cariño,  pero si nos quería,  seria frío pero sabia querernos, y es de él, que se necesita  su voz. Hace quince años que mi padre  partió,  por más que necesito un abrazo, no esta,  él como esta frio, su sentimiento esta frio,  y esa frialdad desde que murió hasta el momento  lo siento, esta presente.
Porque ? escribo de mi padre,  porque  siento  su ausencia, porque ese vacío persiste.  No estarás en vida pero el recuerdo me lleva a esos momentos  que tú  luchaste, a esos últimos meses que caminamos  juntos. Hoy no quiero hablar el lado malo, no quiero juzgarte. Quiero hablar del hijo que perdió a su padre y que le hace falta.  Porque ni el hermano mayor puede ocupar ese espacio.
Hay veces la tristeza me gana, y prefiero no recordar,  pero esa tristeza también requiere de ti,  si estuvieras vivo me dijeras, que haces llorando como una mujer , no es que lloro, es que hace años que no pronuncio, padre, hace años que la muerte te aparto, te separo, te alejó. Recuerdo el esfuerzo para salvarme mi pierna izquierdo, recuerdo como te enfrentaste para salvarlo y lo lograste.
Padre tú con fuerza vivías, yo vivo con debilidad, estaré hombre, pero  estoy formado débilmente y de eso tengo miedo, de lo débil.
Dichosa la muerte, no es egoísta, pero se lleva a los que más quieres, no sabe escuchar las suplicas y no sabe comprender el sufrimiento.
Escribo esto porque no podre decir más, PAPÁ, a nadie
 

martes, 1 de octubre de 2013


El cantante

Conquistador de corazones, enamorados, o no.  Hombre,  sus canciones  coreaban letra por letra, canción por canción,  enamoraba en sus conciertos a la multitud. Humano, también tiene sentimiento, sabe enamorarse, sabe querer. Y desea ser amado. Trovador, si toda su canción era al corazón, al amor del hombre o de la mujer: “el amor, aunque parece una mentira, existe”. Yo  canto, canto  porque el deseo de cantar al amor, es importante. Nos han hecho con amor, nacimos de un amor, y nuestra madre es la primera persona que nos dio amor. Vivimos por un amor. Por el amor a tu mujer. Por amor a tu hijo.  El corazón es la fuente   del amor, alimenta a todo el cuerpo de sangre, lo purifica, le da oxígeno. Si fuera egoísta el corazón y  no estuviera en el cuerpo y no haría el latido  cuando estás enamorado, no estaríamos. Late por amor.  Vez que es bueno el amor.

Lo que él, no decía, que también sufría por amor. Sufría  porque la mujer que, él quería, que lo amaba; no estaba  a su lado. Un día escribió una canción. Con  titulo “Esperanza” escribió y canto, solo en un concierto, y no volvió a cantar, razón no dio.

Había  dejado de cantar por  mucho tiempo la canción, no quería cantarlo, la  última vez que canto, fue cuando  estaba a punto de  tenerlo a su lado a su amada. Y no canto más.

 

El cantante, no volvió a cantar, la mujer que ama, no estaba cerca, se encontraba legos de su país, de su tierra. Sí, no quería cantar cuando lo hizo, ella se marchaba, en verdad había perdido la esperanza. Había perdido. El que escribió no tenia esperanza.

 

Su público lo pedía, lo aclamaba, él en respuesta y disculpándose, que no podía cantar, pues la mujer que  ama, no está a su lado.

­_ En verdad esa canción, no volveré a cantar porque, cante creyendo tener la esperanza de amar, pero lo perdí. Es por eso  no cantare.

 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

En eso a la distancia una  bella mujer vestido de un rojo apasionado se acercaba hacia él, y le pedía que cantara esa canción.  Y él comenzó, me he enfrentado a los ríos/y por mas turbulentos no he perdido la esperanza/llegando a estar a la otra orilla………………

 
ESPERANZA

me he enfrentado a los ríos

y por mas turbulentos no he perdido la esperanza

llegando a estar a la otra orilla,

he luchado contra los vientos más fuertes

llegando a cruzar el sendero, no perdí la esperanza.

he caminado por caminos adraste, abismos,

y fui, teniendo la esperanza de llegar a mi destino

por desierto, por tierras desconocidas sin perder la esperanza

a pesar que la sed me aplacaba.

he vencido a grandes monstruos

he llegado a conquistar a la laguna

haciendo que sus aguas sean mansas

he subido el abismo que un día caí

he dominado a la montaña, ya que ella

llego a su sima.

hasta la luna,  la he llegado conquistar una noche

todo porque tenía esperanza.

he dominado a la gran maquina

he conducido, todo porque en mi había

esperanza.

 

un día tú llegaste, llegaste,

yo conquistador de todo,

cuando tú llegaste a mí  vida.

fui derrotado, sin que la guerra sea declarada.

yo  que vencí grandes murallas, yo  que traspase

grandes barreras, pero tu llegaste.

estaba condenado,

me hice prisionero,

llegaste, me impediste llegar un milímetro a ti

no tenía fuerza, caía de rodillas

no tenía como defenderme,

mis esperanzas se fueron por el azar

 

yo que un día estaba tan cerca

yo un humano,

 que después  iba atrás

retrocedía, mis pasos ya no  daba para más

 

te veías una montaña grande,

 imposible de escalar

es ahí que perdí  esas esperanzas

que tanto me acompañaron.

 

ya pues estaba muerto antes de ir a batalla

ya el frio había conquistado mi cuerpo

la timidez había hecho presa suya

las corrientes del rio más delicado

derribo mi cuerpo.

 

llevándome a caer al abismo que un día salí

te hacías un monstro

te vestías de una muralla fuerte

me ponías una barrera, no pude llegar a ti

perdí la esperanza. se agotaron,

la lluvia venció al fuego, me rendí .

 pero aún tengo esperanza de llegar a ti.

 

viernes, 14 de junio de 2013

UNA CANCION, UN FINAL
Acabo de escuchar la canción, esa canción, que me ha llevado por el sendero del recuerdo, que vino con letra agrio, siendo trivial. Acabo escuchar, pues viene diciendo que: "he vuelto". Sabiendo que termine de fumar el cigarro, haciéndose efímero, esfumando, tembleque. Acabo de escuchar la canción, estando el vaso vacío, hasta el viento esta árido, impidiendo que mis ojos vean, se han hecho ajeno. Has llegado cuando la botella de vino me he acabado, no quiere decir qué estoy borracho, estoy más sobrio. No es que estoy tuerto o ciego, pero esta canción vino con letra desgastada, esta con discurso en abandono, absoleto, no sirve, porque viene con una vocal a inicio, y de final un abecedario. Estas con una resaca de dolor, pues te entiendo. Porque no solo vienes con esta canción, si no con un perfume desvanecido, abandonado, diciéndome: he vuelto. Yo te digo. Y qué?

 

VICTOR MERCADO LIZARRAGA, TU MISTERIO  EN EL COLOR
Víctor, te conocí un día donde el sol brillaba en lo alto,  porqué en el  pueblo había fiesta. Vi  ahí tus primeros cuadros, para ser sincero no me gustaron tus cuadros, los colores, tampoco los qué querías decir, nada, no expresaba, estaba pobre, te  lo dije y no protestaste. He ahí que nació nuestra amistad, he ahí que te conocí, y cambio mi concepto de ti, he ahí que me enseñaste a tener valor por nuestros antepasados, es ahí que me entendiste y yo a  ti. Porque allá nuestro pueblo, ese valle escondido, y nos esconde, nunca te van a entender, no te comprenderán.
La persona que también te apoyo y te apoyara es tu madre, ella que te da el calor, la que te da el valor.  De ella aprendiste  las leyendas y mitos que te conto,  las cuales  has escrito mediantes los  colores, y líneas. Te conocí y nos conocimos, nos entendimos, en ti  encontré con quien hablar, con quien y creo que fue reciproco, aprendí y enseñe. Haciéndose más fuerte nuestra amistad, lo cual supe de tu misterio y razón tenias eres un misterio. No importa. 
 
 

No te importo de lo que te dije, y seguías  pintando , si , pintaste y mejoraste, un da al visitar tu casa me sorprendiste, cuando vi tus nuevos cuadros , no tuve  palabras, y otorgue con el silencio  la superación que has tenido, habías cambiado  las líneas,  los colores , una nueva técnica, cosas misteriosas, me mostraste otro mundo, tu mundo, tus sueños. Estaba el ande,  ese dimensión andina, aquél que nos estamos olvidando. Aprendiste rápido, y hay muchas cosas  más en casa, donde está el calor de mamá. Le menciono a tu mami es la primera persona que te entiende y la que te dio esa fuerza que necesitas. La que un día me dio también el calor de cas cuando lo necesite.
Un día volví al refugio, y me dijiste que no habías pintado, no era necesario escucharte solo lo vi, no había nada nuevo.  Ese día me  diste tristeza, en verdad me  he puesto triste. Tú amas pintar, lo quieres al lienzo, y tus manos estar con el pincel, no, ese día estaba triste, dije que te has rendido.   
No dejes de pintar, no lo hagas, no es una orden, te lo imploro. Deja de comer, quédate sin vestirte, no dejas de pintar. No te dejas ganar, no te rindes, estas iniciando, sé que es difícil el camino, pero no dejas de pintar. Pinta para que mañana seas inmortal, pinta para los que queremos ver tus cuadros,    que hay ojos que no quieres ver, también hay ojos que si miramos, y esos ojos te van a valorar. Va a ver otros que si van a querer conocerte, y veras que tus cuadros se llevaran,  para el mundo. Claro está que allá no te valoran, déjalos ellos te ignoran, no porque son  ignorantes, si no porque desconocen su realidad, están ciegos y de hace mucho tiempo. Ese es el pueblo. Pinta y sobresale.
Todo tiene su recompensa, tu  vas a tener que tropezarte, el camino  esta de piedra y hay que pasar con cuidado,  hay un sendero por recorrer, hay tiempo, nos vas a mostrar más.  Hay mucho mas  por contar, se que vas a darnos con más sorpresas, sé que hay más leyendas por pintar,  mas mitos  por dibujar, y mucho más colores por escribir.  Queremos  ver,  se que tienes más misterio  y hay que sacar a la luz.

jueves, 18 de abril de 2013

El amor adolorido
 
hoy quiero cantar a la vida
aquella que te da felicidad
o a la que te quita
ambos desean ser cantado
 
hoy quiero decir que en un día
me sentí amado por una mujer
lo cual también soy rechazado
 por ella
 
hoy recuerdo que su pierna abrió para mí
lo cual  cerro prohibiéndome la penetración de mi amor 
lo cerro para causar dolor
lo cual también lo consiguió
y se fue al lado del olvido.
 
hoy volví a sentir húmeda su entrepierna
pero la muy canalla se largo llevando
mi amor erectus
 si dejándome parado en la pared frio 
pues ella es así
 
hoy condene mi amor
a sus brazos olvidados
condenándolo al rechazo
porque fuego me interpuso
para no llegar a la condenada.
 
hoy  me entere  lo que me dijo
era una  fantasía  y ahora es una mentira
o un sueño  que desperté muy adolorido
porque al despertar ella había prendido fuego.
a pesar que mi corazón estaba ensangrentando

sábado, 9 de marzo de 2013

El abismo



Su mente nublada, no vio negro, ni rojo, o el paisaje que le rodeaba. No vio a donde lo llevó sus pies. Se encontraba en el abismo. Si, cincuenta metros abajo a plomo. Tampoco no sabía que se encontraba en ese lugar, ni que hacía ahí, estaba al filo. La decisión que tomo, no tenía por qué retroceder. Lo tomo y cumplió con lo que él se había dicho. “quiero morir” salto.  En ese momento su mente abrió y le hizo ver la realidad. Quería volver antes del abismo, y lo que estaba haciendo era una locura. Tarde fue su reacción al final del abismo le esperaba, un suelo sólido y duro, donde su cuerpo era un simple papel. Termino sus huesos añicos, y él se fue  llevando la verdad, porque fue al abismo.

viernes, 8 de marzo de 2013

Buena salud


Hoy día que llevo mal; en el pie izquierdo, hace llevar en el viaje del recuerdo ¿cuantas veces estuve y estoy siendo atendido por médicos y enfermera? A decir verdad mi vida hasta este momento que me acompaña; siempre he sido presa de algún mal. Tal es que, tal vez a mi padres he llevado a la quiebra, soy el único hijo que le pone en aprietos, económicamente; pues de la pobreza que teníamos llegando a ser más pobres (eso no le impidió que mi padre siguiera luchando por mi) pues no quiso que uno de sus hijos muriera tan joven. Lo digo esto porque no quiso que le amputara mi pierna izquierda. No vasto con una sola enfermedad a mi cuerpo, desde el primero hasta el segundo, vino más y no sé cuántos más vienen.

A los cinco años una extraña enfermedad, ha hecho presencia en mi cuerpo, un extraño prolapso rectal. La verdad a esa edad no podía cagar y desde ahí estuve cagado para toda mi vida. Papa´ como se dedicaba a la crianza de ganado vacuno, haciendo engordar, vendió para que me dan una cura; teníamos que viajar del pueblo a la gran capital. La cual también fue mi primera vez que llegé a esta ciudad horrible, ahora es peor. Pues se iba pasando una transición de un gobierno, catastrófico, a uno más violento. Y que se iba a esperar, había los coches bomba, y dinero que en manos de mi padre era un montón, pero los toros vendidos no alcanzó para nada; vivir en Lima por unos cuantos días era caro. Peor aun cuando a un “Chino” le dio la locura de cambiar la moneda y cambiar la carta magna, el famoso fujishok. Y el montón de billetes se esfumaron de sus manos, quedando vacíos a los pocos días que llegamos a la capital. Se esfumo, y nos quedamos sin nada para poder regresar a casa. Un tío presto dinero. Tenía que regresar al hospital. El dolor me atormentaba, me tortura, pues no podía defecar.

Pues vendió un par de toros más y de regresamos, al hospital del niño, pues ahí encontraron la cura para dicho mal, se hicieron el análisis para una pronta operación, lo cual teníamos que volver dentro de un mes más. Fue largo esos treinta días, cada día, cada semana y el dolor que jodía. Son treinta días; mas tortura, y aguantarse. Llegó ese día, si, por fin, al quirógrafo. El dolor de la operación fue menos, que el dolor que ha acompañado durante cinco meses. Al mes del post operatorio, volví a ser el niño de antes, él travieso y la recompensa: que mi padre me salvo. Obtuve el primer puesto en la primaria. Pero no había acabado la saladera para mí, y por tener la liberta y el de vivir en una infancia sin prohibiciones. Faltando poco para cumplir los seis años y jugueteando en la pequeña represa de riego. Me partí la frente, caí tres metros de altura, y empapado de sangro, mi madre me llevo. Ella con siete meses de gestación, y caminando cuatro kilómetros, hasta llegar a la casa de una enfermera que hacía de médico a la vez , quedando con una cicatriz, lado derecho de mi frente , ocultando con mis cabellos. Hasta ahí la suerte de una buen salud que no la tuve.