jueves, 4 de octubre de 2012

ELLA.


No me importa correr doscientas millas
Lo que quiero es llegar a tu lado

No me importan cuántas noches pasan

lo que me interesa es estar juntos

no interesa cuantas estrellas hay en el cielo

lo importante es ver tu risa

no me va a detener la lluvia que cae

lo quiero es solo tu gota de amor



miércoles, 3 de octubre de 2012

La silla


La silla estaba ahí. Quien ingreso fue el de mayor grado, después su subalterno. Dio l orden de que lo trajeran al preso, le hicieron sentar en la silla. Le interrogaron, una hora tras otras, ahí la silla soportando, pues la silla era testigo de la tortura que le daban al prisionero de parte de los uniformados. Tantas horas, terminaron ahorcándole. El cuerpo yacía muerto. La silla está ahí y estará junto al muerto

lunes, 6 de agosto de 2012

Mi abuela Julia y el cigarro

Su señal de la cruz

Y con la fiera del fosforo

Ella se encuentra pues con el humo

Quiere saber que nos espera el mañana



Mastica coca, endulza con tocra

Fuma y aun mantiene la ceniza

Si está intacta

Trata con suavidad

Sus manos sus labios

Ahí se encuentra mi abuela

Esta

Esta

Yo me entrometo

Y masticó junta a ella

Aun él esta encendido

Cigarro mal ahuero



Enciende su cigarro, antes de eso, hace la señal de la cruz, mira al cielo; acompañado de la hoja sagrada de los Incas “ la coca”, pues hay días que está sola, otras con mi mamá, o yo y a masticar . Lo curioso, que cuento es, que al prender su cigarro ella se pone a adivina pues como le va a ir en el día, como esta su familia, si va a mejorar( si uno de nuestro familiares está enfermo), o si en el trabajo nos va a ir bien .

Mi abuela lo aprendió de su madre y mi madre de su madre, y yo no creo, según que me conto ella. El fumar cigarro chacchado de coca, ya se ha hecho un hábito, entre ellas. Todo lo ven en el cigarro, pues hasta yo tengo miedo contarles que voy a hacer al día siguiente. Que al terminar de fumar me van a decir: me va a ir mal, que debo tener cuidado.

¿De qué manera adivina con el cigarro la abuela?, después de la señal de la cruz, enciende su cigarro (esto lo realizaba con los cigarros incas, los que no tenía filtros, ahora ya no. Los que hay en el mercado es horrible y no es hecho en él Perú) comienza a fumar; si el cigarro al inicio empieza la florecer, y entre sus manos y sus labios estrecha al cigarro, pues desliza con suma suavidad. Y con el debido cuidado, trata de no hacer caer la ceniza hasta que llega a la colilla. Lo veo y apreci, con cuan importancia le dedica a su cigarro.

Ya mi abuela es octogenaria y me hago una pregunto , que será de mi, el día que ella parte a una vida eterna.



lunes, 9 de julio de 2012

DON PABLO M.Y SU BURRO VICENTE





Cuando a don Pablo M. Le robaron su burro, en una pensó, que se le llevaron al camal de burros, a Huaychulo. En verdad fue así. Cuando todos los burros se alistaban para ser decapitados, Don Pablo, llego a divisar que en la multitud de acémilas, se encontraba su burro Vicente, cuando inicio su batalla por recuperar al amigo entrañable. Pues los trabajadores le dijeron que está loco y viejo. Pues al escuchar a esos maldecidos, y sintiéndose ofendido, se fue a la comisaria de la Provincia de concepción. El policía en cumplimiento de su deber lo acompaño hacia el camal.

Los trabajadores y el administrador negaron que el burro esta dentro del camal. Don Pablo insistía que si está, Su borriquito.

_Mi burro esta a dentro, jefe._ expreso don Pablo.

_ ¿Pero como sabes que tu burro se encuentra ahí?_ le pregunta el policía.

_ Tú también no me cree, jefe._ le increpó, don pablo al policía._ bien, le voy a llamar a mi burro. Y veras que mi burro va responder.

Así fue, Don Pablo llamo a su borriquito: “¡Vicente, Vicente!” pues el burro al escuchar la voz de su amo, empezó a rebuznar: “vez señor, mi burro está respondiendo” le dijo al policía. El policía ordeno ingresar , donde se encontraban los animales.

_¿ Y cuál es tu burro?_ Pregunto el policía._¿ y cómo se que es tuyo?

_ este burro es inteligente. ¡Vicente, Vicente!_ Volvió a llamar. Su burro se acerco donde se encontraba su amo y el policía.

_Pero ello no me asegura que es tu burro,_ le dijo a Don Pablo.

_No me crees, “ tombo burro” . Este burro, no es como todos creemos, él sabe saludar y veras. A ver ¡saluda a tu amo, Vicente! _ Y el burro alzo la pata derecha.












MI ABUELA TEODORA Y DON PABLO M






Cuando Don Pablo, venía a casa a visitar a mi abuela Teodora. Ella le consultaba como si fuera un médico.


_ ¿Don Pablo, dime, a ver cuanto más de vida tengo?_ Preguntaba mi abuela


Y Don Pablo respondía.


_ Tienes una larga vida. No pasas de este mes.





sábado, 26 de mayo de 2012

El mar, detrás de una ventana


Y se deja brillar por los rayos del sol, falleciendo las olas en las orillas de arena húmeda; de pagaros que saludan al baile de tus olas. Es ahí que te veo en tu infinito horizonte. Donde el sendero se hace muy difícil de encontrar.

Te dejar ver por los rayos del sol y, tú me conquistas con el baile de ballet, enamorándome,¡ sí!, mi corazón está enamorado, con un latido lo siento y es fuerte.

Me hace difícil expresarme y hacer escuchar mi voz y decirte “que Hermosa eres”. Me tienes atemorizado ya que me voy moviendo cerca de ti. Y en mi ingratitud involuntario me alejo, y de nada me sirve hablar de tu belleza y decir: que en tus orillas y tus bailes esta el paisaje bello, lo más bello.

Besas a la arena, no solo eso también lo estas acariciando, sobre su piel húmeda los pájaros se chamusque en tus aguas. Me voy distanciándome, ya lo he dicho es involuntario, y al ver que el sol esta falleciendo en el atardecer, tú estás ahí danzando al son de un vals, o bolero a paso de tus olas.

Cuando te vuelves una fiera golpeas a la tierra queriendo domarle bajo tus aguas.

Lo que no he dicho , es que te temo, te veré detrás de una ventana

sábado, 5 de mayo de 2012

el loco allico y mi padre ( cuento)

EL LOCO ALLICO Y MI PADRE




I

Alejandro , loco Allico, se puso así, al no pasar la última prueba que el diablo le encomendó, de castigo le condeno a una locura. Mi padre nos contaba que era un hombre trabajador y conquistador de mujeres. Él quería ser más, tener dinero. No pudo pasar la prueba final que él diablo le propuso. Condenado por su locura, él cargaba piedras para llevar a su casa, estas piedras tenían un particular, ser de forma de lenteja y de alguna manera un rostro. Sus herramientas, un clavo de cuatro pulgadas, mas una talega, con la cual transportaba las piedras desde el más lejano lugar a su casa que se ubicaba en la Av. Teodoro Ore, pues no era ofensivo, y a quienes le pedían, porque el de su locura el respondía “ que le falló al maestro”. Mi padre también me conto que este loco. Andaba descalzo, si, sus pies desnudos pero que el caminar , y por muchos años ya habían dejado marcado, eran surcos que el tiempo ha dejado ya su huella. Mi padre en su adolescencia, solía jugar con el tipo, pues le consideraba un buen hombre, al ser el hijo de Don David C. decía mi padre, que dando consejos para conquistar a las bellas muchachas de Apata, y mi padre tomaba bien la recomendación y se lo aplicaba, como resultado positivo. Pues entre él y el loco hubo respeto. Cuando le pregunté qué hacía con las piedras en su casa, mi padre respondió “escarbaba la tierra lo enterraba, con sus pies danzaba, no le importaba si había algún objeto que le dañaría sus piernas. Sus piernas tenían más cicatriz que el resto de su cuerpo.



II

Mi padre un conquistador, por ello le dieron como sobre nombre “el Cuy” pues en cada pueblo tenía una enamorada, y nos decía que ninguno de sus hijos ha salido a él. Un día estando en el colegio “Ramón Castilla”. A una muchacha de un grado menor le había hecho una cita, ella acepto. Mi padre le citó para que se encuentre en el puente que une su pueblo con el que estaba ubicado el colegio, la distancia en estos dos pueblos es de cinco kilómetros. Pero la muchacha le dijo, que ahí no se pueden ver, porque su padre iba a estar por ahí en su sembrío de maíz. Ella le planteo un lugar solitario , donde no habrá ninguna persona más que si almas descansando, en la eternidad mi padre acepto, pactaron la hora y como saber que ella estaba ahí y mi padre.

III

Mi padre se adelanto, a la cita, pues era época de guinda, y en el lugar que habían quedado para su encuentro de romance, pues se subió al árbol que estaba maduro las guindas, y comenzó pues a degustar, él contento pues la mozuela, era la chica más bella que había en todo colegio, de piel blanca ojos pardos un cuerpo esbelto, que mas para un hombre trigueño que fue mi padre. En eso, mientras que se encontraba en su guindal, llega a escuchar un eco, pues que a un inicio no le importo, creía que el viento está trayendo de algún lugar, pero el eco no cesó, en eso se hizo idea de lo que su madre le contaba; sobre condenados jarjashas, sobre caballos blancos y en su cabeza llevaba otra la de un humano. Esta idea tenía en la cabeza, la cita pactada con la muchacha era en el cementerio general de Apata. “Ahí nadie nos van a ver” le dijo la joven. Pero en ese momento que estaba mi padre solo había un eco, que cada vez era más fuerte. Mi padre no supo qué hacer. Se armo de valor bajo del árbol para emprender una retirada, al estar en tierra siente que alguien le agarra de los brazos, mi padre ese momento se sonrojo y comenzó a sudar frio, abría la boca para dar un grito, pero él sentía que no tenía fuerza, pues hacia el esfuerzo, pero nada, cerrando sus ojos dio un giro a ver quién era, pues al abrir los ojos, se dio con la sorpresa que una cruz grande es el que estaba en su espalda.

Su susto paso, el eco, no. Ya con valor y cogiendo una piedra comenzó a buscar de donde venia la voz, con toda sutileza logra a ubicar. Un nicho antiguo, se encontraba abierto la lapida, y sobre el ataúd un cuerpo, su cuerpo de mi padre se encrespo y volvió a sudar frio y ahí si grito fuerte, “! Mamaamamama!” y el loco Allico. “déjenme dormir” y al ver, se percato que los pies esta con los cicatriz, que la única persona que puede tener es Alejandro, mi padre le hablo “Allico, que haces ahí” y el loco le respondió: “aquí descansando Adolfito”. Mi padre con el susto, se enrumbo dejando plantada la cita con la joven.

viernes, 4 de mayo de 2012

Dos personas extraña en casa

Por ese año mi padre se encontraba con el cambio de fijishok, donde el dinero no valió, y su inmenso talonario de papel se convirtió en unas cuantas monedas. No solo eso está mal, también la agricultura se fue al abismo. Mi padre que era un agricultor mediano se fue abajo, ahí no queda el mal a pesar del precio bajo de la papa, también le entro una plaga, y la papa se cosechaba con gusanos. Precio bajo y papa con gusano “gorgojo de los andes” si para poder sobrevivir nos dedicamos a la crianza de cerdos, y las papas malograda comenzamos a dar al chancho, fue a inicio, pero con los días que pasaba el cerdo se denegó a comer por lo cual comenzamos a sancochar la papa. Lo mejor era para el consumo,( entramos a una competencia con los cerdos). Acompañado de ají y queso, gracias a negra la vaca que no brindaba la leche, un día de regreso de la chacra que era temprano y como hacia un sol fuerte decidimos ir al rio con mis hermanos, mientras mama se a buscar lechuga para acompañar la papa, nos estábamos cambiando. Escuchamos un puntazo en la puerta, y el eco del choque con la pared, mi papa salió enfurecido. Que a la vez se quedo perplejo, lo vi paralizado y al preguntarme que le paso a mi padre, a ver quién es el que le dio un puntapié ala puerta, vi a dos hombres con botas de jebe, pantalones negro, y un polo que en el centro decía MRTA, en sus manos, cada uno con una arma.



Años más tarde supe que significaba la sigla MRTA( Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) y También me entere porque mi padre les llamo compañeros,  porque  los Apristas rebelde eran parte de ese movimiento, y  mi padre era de esos apristas. Y en 1997 cuando tomaron la residencia de un embajador asiático volví a ver a estas personas con el mismo polo, y la sigla en el pecho. Por la televisión vi a uno de ellos, él que me visito mi casa.
Sorprendido por estas dos personas y a la vez fríos no supimos que hacer. Mi padre al ver las siglas, entendió quienes eran, entonces les dijo: “ bien venidos a casa compañero. ¿En qué le puedo ayudarles?” a lo ellos atinaron a decir. “tenemos hambre”. Cuando escuche que ellos tenían hambre nos aliviamos y respiramos tranquilidad. Papá expresó “no tengo comida, lo único que hay es papa sancochadas, que son para los chanchos,” “ no importa, lo que querremos es comer,” se fueron directo a la olla, una olla negra por el humo de la leña. Entre mi mente digo quiénes son estos tipos que están comiendo papa shagra(gusanado). Mi padre ordeno a mi madre que trajera el queso que había hecho en la mañana, obediente mi madre fue al cuarto donde se encontraba los quesos. Mientras los sujetos metan sus manos a la olla y desesperados por saciar su hambre, y acompañado del queso y sal. Para darnos cuenta la olla no se encontraba una papa, más que cascara, habían devorado todo. Papa al ver satisfecho les alcanzo a cado uno de ellos una taza de cedrón, bebieron a sorbo acelerado. Papa una vez que ellos acabaron de tomar la hierba, les pregunto de donde vienen, a lo que ellos respondieron “ estamos caminando por más de cinco días, y nos dirigimos a la selva a reunirnos con nuestros compañeros, que nuestro líder fue capturado.

jueves, 23 de febrero de 2012


TE VAMOS A LLAMAR


(cuento)


Había cumplido con los requisitos requeridos. Certificados, constancias, antecedentes (penales, policiales). También una entrevista con el gerente de la empresa: “usted conoces bastante señor”. Pase los exámenes médico, Psicólogo _ apto para trabajar. No hay alteraciones físicas_. Pase inducción con una aprobación de la máxima nota.


El coordinador después de reunirnos, con los demás postulantes para decir.


_ te vamos a llamar_ con una autoridad de la verdad.


Paso una semana, dos, tres, un mes. Nunca llamaron.

jueves, 16 de febrero de 2012

Cuando aprenderé


¿Cuándo aprenderé? Sé que me hace daño, el beber. Quería embriagarme con trago “corto”. Y me puse nostálgico al recordar mis borracheras en mi pueblo, tomaba junto con los señores mayores a mí, algunos amigos de mi padre. Acompañados de huaynos y el aguardiente, y beber. Me sentía a gusto, hasta embriagarme. Ahora que estoy legos de mi pueblo y absorbido por esta ciudad(Chosica) y estar lejos de mi tierra, que aquí no voy a encontrar caña,(aguardiente), no he probado desde un año, ese trago. Decidí hacerlo, ¿pero con qué? Solo con ron, y busque a i amigo, J. le dije de lo que quería y él acepto. Compramos el ron y lo acompañamos con gaseosa, limón y azúcar. Nos quedaba echar a andar a nuestras manos sobre el vaso y la botella, una tras otra nos embriagamos rápido. Al día siguiente desperté mal, con los efectos y estragos de lo que había bebido, a consecuencia de eso tuve el dolor de estomago, la cabeza, y que la gastritis que tengo comenzó también hacer su trabajo. Que mal me siento. Y quiero que esto me calme ya no soporto, tal vez una pastillas, si eso me calmara pero estaré condenando a un suicidio a mi hígado.


Chosica 12 de febrero 2012

viernes, 10 de febrero de 2012

Sin pasaje


Hoy día, que estoy sin dinero, y si poder comer algo, me ha llevado a recordar lo que me pasó, unos años atrás. Pues mi madre para salir adelante en esta ciudad (Lima) preparo un plato típico de la zona Centro, (la pachamanca).Yo era el encargado del Delibery, pues del Distrito de Chosica, a Santa Anita, había que llevar pues unos 20 platos, pues fui llevándoles, en una bolsa grande y con el olor que expandía en el vehículo que me trasportaba; así la gente se degustaba de la buena sazón. Mi madre me dio el pasaje exacto, y más un sol, que era para la gaseosa. Pero ahí no hubo problemas, con el sol de sobra compre un periódico. Yo llevaba puesto un pantalón de bolcillos chicos, y en ese pantalón, he perdido en varias oportunidades, dinero, llaves de casa, y un teléfono móvil, así lo ponía.


Después de tomar mi carro de regreso a Chosica, en el momento qué él ayudante, comienza a cobrar pasaje, y yo al meter la mano al bolsillo, me doy con la grata sorpresa qué ni un sol, se encontraba en mi bolsillo. El ayudante me miro con una cara de mal genio, y no le quedo dar la orden al chofer de bajarme. Yo sonrojado y sintiéndome impotente, frustrado, y quedándome inmovilizado por lo acontecido, no hubo de otra de sentarme y pensar como llego a Chosica. Desesperado, y para calmarme me he puesto a leer el periódico que compre, se paso un hora o más, y en eso se me prendió la idea; pedir a un buen hombre o una mujer; qué si me pueden regalar un par de soles. La cual retrocedí en esa idea. Quien me iba a dar a un joven con fuerza, al momento me diría “Trabaja, joven”. Otra hora más, hasta que comenzó la noche apoderarse del cielo, y no sé como vino una idea más original. La comisaria quedaba a unos quince cuadras y entonces me puse a caminar, pues al llegar al puesto policial, tenía un argumento creíble para que me pudiera aceptar una denuncia y poder sacar un par de soles.


_Buenas noches, jefe, quiero hacer una denuncia.


Y el policía me dijo.


_ ¿Contra quién?


_Bueno, esteba andando por, Ceres y en medio de la muchedumbre, me han sacado mi billetera. Y se llevaron todo. No había mucho dinero, pero sí, mi documento, estoy sin dinero para regresar a Chosica. Por eso quiero poner la denuncia._ Di el argumento que había preparado mientras estaba sentado muchas horas.


El policía acepto la denuncia, y me entrego el papel. Fue ahí que aproveche para pedir si me puede donar un par de soles. El policía mirándome la cara y su mano dirigiendo a su bolsillo, saco una moneda de sol. “bueno con este puedes llegar” le di las gracias, y cogiendo la moneda fui a al microbús, antes de subir no me quedaba de otra, de roge al ayudante que me llevara por un sol a Chosica. Y acepto.


Al llegar, a casa mi madre y mis hermanos, se sentían preocupados y estaban queriendo hacer una búsqueda, solo atine a contar lo que me pasó.


Gracias al hambre, pude recordar lo que un día me paso. Si no lo tuviera le habría echado al olvido mi anécdota.


Chosica 2012


martes, 31 de enero de 2012

HE VUELTO A CAER


He caído en una tristeza, sumergido de soledad, otra vez en la depresión. Esta mi vida me agobia, agotador, que por mucho tiempo lo he guardado la tristeza y hoy me vuelve , el único remedio que me ha de calmar es un cigarrillo, lo ultimo estoy prohibido . Esto me hace pensar porque llevo la nostalgia, si cuando no está a mi lado la tristeza soy otra persona de estirar mis labios y tener una sonrisa o momentos de carcajadas. Nada de eso solo que hoy estoy triste y no puedo encontrar una respuesta: si voy hacia atrás la primera vez que tuve una depresión fue al acabar una relación con S. Ella fue quien despertó esto, ahí sería normal por romper y dar por terminado la relación , la cosa es de ahí, me deprimo mucho y constante, hago que la soledad sea mi compañera que junto con la tristeza danzan, al son de la depresión .


¿Qué es lo que me pasa?, para estas así. Si la soledad hace que te enferma porque no busco a alguien que me acompañe, también eso no es la solución, también eso me enferma , no soy de buscar, hasta en eso estoy solo: solo en el amor, en un mar de tristeza con una depresión. Que la verdad esto, ya no va para más, quisiera darme el tiro de gracias, pero tampoco me gustaría que la gente me este diciendo que soy un cobarde; que se haya matado por qué no pudo enfrentar a la vida. Tampoco es bueno esa idea; aunque ahí si entra mi cobardía.


No da para más seguir escribiendo, creo que es un fracaso escribir de tristeza. Que sería bueno en un diario. Que eso es íntimo.

jueves, 26 de enero de 2012

MI RELACIÓN CON EL HUMO Y SU SABOR A TABACO







He vuelto a caer a la tentación y caí, el médico me ha prohibido fumar, yo hice caso omiso a su prohibición. Quería reencontrarme con el, quería sentir su humo, estar a su lado sentir su sabor de tabaco, y fui ante el . He Caído a su red, le extrañaba ya que el fue un fiel compañero en mis momentos de tristeza . que importa la recomendación del médico, nada , solo quería que esta ves me salvara de este mal momento como le hacía en tiempos pasados.




Cigarro en ti y tus humos encuentro una felicidad que tu solo me has de comprenderla , ya que no sé cuando voy a alejarme de ti; y como me alejaría si en este momento de mi tristeza eres el único que me entiende con tu silueta, que danzas en son que te voy consumiendo y dejas el sabor entre mis labios de complacencia y felicidad .




Como volví a caer a tus manos dije pero el arrepentimiento ya no sirve, que eso más te lleva al suicidio. Pero tu comprenderás que cuando llegaba a pensar de no existir, tú me dabas las fuerzas para seguir viviendo, se que entonces, así quien lo impida no va a conseguir que yo te abandone.




Mira que soy sincero hubo un momento que te olvide , pero bienes a mi recuerdo como aquella mujer ingrata que deja con su olor un dolor, en cambio tu no vienes a salvarme antes que caigo al abismo.




Te fumare cada vez que yo tenga que estar vivo.




Y estaré cada momento que mi nostalgia y mi depresión estén conmigo y tu también.




He caído a tus garras cada día que estoy a punto de morir aunque la muerte como la vida es incomprensible.




O que yo soy incomprendido.